ENVÍO DE LIBROS

NORMA EDITORIAL PARA EL X CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA, CALIDAD EDUCATIVA Y BUEN VIVIR. 22, 23 y 24 de octubre de 2025

I. Presentación

El X CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA, CALIDAD EDUCATIVA Y BUEN VIVIR, es una destacada reunión académica y científica que ha sido llevada a cabo durante una década por la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Chimborazo. Este evento reúne a docentes, investigadores y estudiantes de todo el mundo para compartir resultados de investigación, experiencias innovadoras y prácticas educativas que contribuyen al avance y desarrollo educativo. El Congreso se ha consolidado como un espacio fundamental para la difusión del conocimiento y la presentación de propuestas que abordan los desafíos educativos contemporáneos, ofreciendo respuestas pertinentes y adaptadas a las necesidades actuales de nuestra sociedad.

II. Ejes temáticos

Las contribuciones postularán en las áreas de conocimiento:

  • EJE 1.    DINÁMICA E INNOVACIÓN EDUCATIVA
  • Pedagogía, Didáctica y Evaluación
  • Enfoques Curriculares e Innovación Educativa
  • Psicopedagogía
  • Educación Inclusiva e Interculturalidad
  • EJE 2.   TIC, TAC y TEP EN EDUCACIÓN
  • Innovación y Metodologías Educativas
  • Inclusión y Accesibilidad Digital en la Educación
  • Formación y Competencias Digitales
  • EJE 3.    ARTE Y PATRIMONIO
  • Cultura Visual y Sociedad
  • Diseño Digital y Nuevas Tecnologías
  • Patrimonio Histórico y Arquitectónico
  • Identidad y Memoria Colectiva
  • Herencia Cultural Inmaterial
  • EJE 4.   CALIDAD EDUCATIVA Y POLÍTICA PÚBLICA
  • Filosofía y Sociología en Educación
  • Política Educativa
  • Gerencia de Entornos Educativos.

III. Normas editoriales – LIBROS

Formato del archivo: Microsoft Word (.doc o .docx)

Características: hoja tamaña A4, márgenes de 2,5 cm por cada lado, fuente Palatino de tamaño 12, interlineado: 1,5.

Filiación: para cada libro, uno de los autores tendrá filiación Unach.

Título: conciso pero informativo, se recomienda como máximo 10 palabras.

Extensión y Autores:

Hasta 100 cuartillas máximo 3 autores

De 101 a 130 cuartillas máximo 4 autores

De 131 a 160 cuartillas máximo 5 autores

Y de 161 a 200 cuartillas 6 autores 

Las extensiones mencionadas no incluirán referencias bibliográficas.

Similitud: hasta el 10%

Estructura: el libro deberá tener portada (título, nombres de los autores, filiaciones y código ORCID), tabla de contenido, lista de tablas y figuras si existieren, resumen de 250 palabras, cinco palabras clave correspondientes a la lista Thesaurus de la Unesco, introducción, texto principal, conclusiones, referencias y apéndice.

Normas de citación y referenciación: las citas bibliográficas, las tablas y figuras, las referencias bibliográficas y otras fuentes que requieran ser explicitadas, deben utilizar el formato APA 7.ª edición y Vancouver, exclusivamente para el área de conocimiento de salud.

Tablas y figuras: las tablas no tendrán una extensión mayor a media cuartilla y serán elaboradas en el mismo procesador de textos (Word); de superar la extensión formarán parte del apéndice. Como respaldo, las figuras deben enviarse en archivos individuales y en formato editable en archivo de origen (.ai/ .eps/ .pdf). Gráficas, diagramas, dibujos, mapas y fotografías se consideran figuras.

Estilo editorial

Portada: el título de la obra irá todo en MAYÚSCULAS, se recomienda máximo 10 palabras, e incluirán los nombres de los autores, tal como se declaró en el formulario de presentación de obras; el espacio definido para el logotipo de la Editorial es la parte inferior central, el diseño será creado por la Editorial, según el campo amplio de conocimiento o también la imagen principal puede ser sugerida por los autores.

Portadilla: el título de la obra irá todo en MAYÚSCULAS, se recomienda máximo 10 palabras, el espacio definido para el logotipo de la Editorial es la parte inferior central.

Hoja legal: contiene datos de las autoridades de la institución, comité editorial, título de la obra, nombre de los autores o editores, copyrigth Unach, edición, diseño gráfico, International Standar Book Number (ISBN) físico y digital, Digital Object Identifier (DOI), código Quick Response (QR).

Filiación de autores o editores: Se registrará nombres y apellidos como consta en el documento de identificación, institución a la que pertenece, correo electrónico institucional y ORCID, en el siguiente orden:

Autor 1

Filiación (tal como se declara en el formulario de presentación de obra)

Correo electrónico institucional

ORCID

Autor 2

Filiación (tal como se declara en el formulario de presentación de obra)

Correo electrónico institucional

ORCID

Ejemplo:

Jimena Alexandra Morales Guaraca

Universidad Nacional de Chimborazo – Ecuador

jimemorales@unach.edu.ec

https://orcid.org/0000-0003-4473-2919

Tabla de contenido: se registrará de acuerdo al título, subtítulos y apartados de los capítulos de libro, con sus respectivas páginas.

Lista de tablas y figuras: se registrará de acuerdo al contenido sucesivo con sus respectivas páginas.

Resumen: la palabra debe ir alineada a la izquierda, con negrilla y en mayúsculas.

Palabras clave: el subtítulo debe ir alineado a la izquierda, en negrillas, con mayúsculas y minúsculas y con dos puntos seguidos. Las palabras clave debe ser cinco correspondientes a la lista Thesaurus de la Unesco, en minúsculas salvo el caso de un nombre propio y separado por comas. Debe constar en la página del resumen a doble espacio de la última línea del mismo.

Prólogo: la palabra debe ir alineada a la izquierda, con negrilla y en mayúsculas.

Introducción: la palabra debe ir alineada a la izquierda, con negrilla y en mayúsculas.

Inicio de capítulo de libro: el inicio de capítulo de libro siempre irá en página impar.

Nivel 1: título del capítulo de libro. – con número romano y con mayúscula (CAPÍTULO I), el título del capítulo deberá ir con mayúsculas y minúsculas, teniendo coherencia con el índice.

Nivel 2: subtítulo. – deberá ir con mayúsculas y minúsculas, en negrilla y alineado a la izquierda, teniendo coherencia con el índice.

Nivel 3: apartado. – deberá ir con mayúsculas y minúsculas, en negrilla, alineado a la izquierda y con cursiva, teniendo coherencia con el índice.

Nivel 4: de existir deberá ir con mayúsculas y minúsculas, en negrilla, alineado a la izquierda y con sangría, teniendo coherencia con el índice

Nota: no etiquete los títulos o subtítulos con números o letras. En ningún caso llevará punto final.

Conclusiones: la palabra debe ir alineada a la izquierda, con negrilla y en mayúsculas.

Referencias bibliográficas: las palabras deben ir alineadas a la izquierda, con negrilla y en mayúsculas.

Apéndices o anexos: las palabras deben ir alineadas a la izquierda, con negrilla y en mayúsculas.

Notas al pie de página: de ser indispensable la inclusión de ciertas notas al pie de página, se deben realizar en superíndice. Las notas deben aportar al texto.

Tabla 1

Matriz sobre la familiaridad con el tema en la confianza en la experiencia del autor

Resultado cuantitativo

Resultado cualitativo

Cita de ejemplo

Cuanto más familiarizados con el cambio climático y las tarjetas eran más relevantes, los participantes valoraban menos la experiencia del autor.

Si una afirmación era más familiar y de conocimiento general, los participantes percibían menos necesidad de confiar en la experiencia del autor.

Participante 144: “Siento que sé más sobre el clima y hay varias cosas en las tarjetas del clima…”.

Nota. Integramos datos cualitativos y datos cuantitativos para proporcionar una descripción más completa.

Figura 1

Framing scores para diferentes tamaños de recompensa

Nota. Se muestran los framing scores de los adolescentes y los adultos jóvenes para riesgos y altos y para recompensas pequeñas, medianas y grandes.

* Las notas contienen información necesaria para aclarar el contenido de las tablas o figuras. Pueden explicar unidades de medida, símbolos o abreviaturas; usos de elementos de diseño, o atribución de fuentes o de derecho de autor.

Postulación

Requisitos:

             1. Oficio dirigido al Presidente del Comité Editorial y Propiedad Intelectual.
             2. Formulario de postulación (constará nombre y apellidos, número de cédula o pasaporte, correo electrónico, nacionalidad, datos de filiación y en el caso de la UNACH,                                 procedencia de un proyecto de investigación vigente o cerrado hace no más de seis meses si aplicare).
             3. Presentar declaración de autoría firmada electrónicamente o escaneada por el autor.
             4. Presentar las contribuciones de acuerdo con las normas editoriales del X Congreso Internacional de Educación Contemporánea, Calidad Educativa y Buen Vivir.
             5. Enviar requisitos a través del formulario de postulación: https://forms.gle/yyuU1dafpJauvGYb8

 
Período de postulación: 27 de junio- 12 de septiembre 2025
Accesibilidad