ENVÍO DE ARTÍCULOS

NORMA EDITORIAL PARA EL X CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA, CALIDAD EDUCATIVA Y BUEN VIVIR 22, 23 y 24 de octubre de 2025

 

Nota: Para el envío de artículos cada uno de los autores deberá primero inscribirse al Congreso, si aún no lo has realizado por favor ingresa al siguiente link: https://cebv.unach.edu.ec/inscripciones/

  1. Presentación

El X CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA, CALIDAD EDUCATIVA Y BUEN VIVIR, es una destacada reunión académica y científica que ha sido llevada a cabo durante una década por la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Chimborazo. Este evento reúne a docentes, investigadores y estudiantes de todo el mundo para compartir resultados de investigación, experiencias innovadoras y prácticas educativas que contribuyen al avance y desarrollo educativo. El Congreso se ha consolidado como un espacio fundamental para la difusión del conocimiento y la presentación de propuestas que abordan los desafíos educativos contemporáneos, ofreciendo respuestas pertinentes y adaptadas a las necesidades actuales de nuestra sociedad.

  1. Ejes temáticos

Las contribuciones postularán en las áreas de conocimiento:

  • EJE 1.    DINÁMICA E INNOVACIÓN EDUCATIVA
  • Pedagogía, Didáctica y Evaluación
  • Enfoques Curriculares e Innovación Educativa
  • Psicopedagogía
  • Educación Inclusiva e Interculturalidad
  • EJE 2.   TIC, TAC y TEP EN EDUCACIÓN
  • Innovación y Metodologías Educativas
  • Inclusión y Accesibilidad Digital en la Educación
  • Formación y Competencias Digitales
  • EJE 3.    ARTE Y PATRIMONIO
  • Cultura Visual y Sociedad
  • Diseño Digital y Nuevas Tecnologías
  • Patrimonio Histórico y Arquitectónico
  • Identidad y Memoria Colectiva
  • Herencia Cultural Inmaterial
  • EJE 4.   CALIDAD EDUCATIVA Y POLÍTICA PÚBLICA
  • Filosofía y Sociología en Educación
  • Política Educativa
  • Gerencia de Entornos Educativos.

III. Tipos de Contribuciones

  1. – Libros
  2. – Artículos científicos
  3. – Ponencias
  4. – Pósteres
  5. – Obras artísticas
  1. Artículos en revistas asociadas

El X CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA, CALIDAD EDUCATIVA Y BUEN VIVIR, ha establecido alianzas con revistas indexadas enmarcadas en los distintos ejes temáticos del congreso como : TejedoraInformática y SistemasChakiñanEduca, Sportis.

Postulación

Los autores que deseen enviar sus artículos, deberán seleccionar la revista acorde a la temática y seguir el proceso de publicación de cada una de ellas a través de sus plataformas propias. Se recomienda que en el campo de <Comentarios para el editor/a> se coloque la siguiente nota: “Artículo postulado a través del X Congreso Internacional de Educación Contemporánea, Calidad Educativa y Buen Vivir – UNACH-Ecuador”.

Una vez que el artículo haya sido enviado a la revista, deberá informar al congreso a través del formulario: https://forms.gle/SXD8pBV4uwR3r7fJ8. para el monitoreo respectivo.

Los artículos aceptados podrán ser invitados para ponencias orales durante el congreso.

Período de postulación: 27 de junio- 12 de septiembre 2025

REVISTAS
País: Ecuador


Sobre la revista

Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ¨TEJEDORA¨ es un medio de publicación científica que surge como una propuesta de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de la Facultad de Trabajo Social y la Editorial Universitaria de esta Alma Mater.

Tomando a consideración las necesidades actuales de las Ciencias Sociales y el Trabajo Social en el contexto científico y académico, la revista ¨TEJEDORA¨ tiene como misiva difundir artículos científicos, manuscritos de divulgación y notas técnicas relacionados con los procesos de adaptación y transición social desde la perspectiva y abordaje del Trabajo Social y otras áreas afines.

Envío de manuscritos

Los autores interesados en someter sus trabajos a esta revista deben hacerlo enviando el manuscrito por la página de la revista: https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/  en el apartado
https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/about/submissions
siguiendo las NORMAS GENERALES DE PUBLICACIÓN de la revista.

VER MÁS….. 

Se recomienda seleccionar esta revista para envíos de manuscritos alineados a los diferentes ejes temáticos del Congreso.

 

Sobre la revista


Informática y Sistemas: Revista de Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (ISRTIC) es una publicación electrónica semestral de carácter científico, con ISSN 2550-6730 (Versión Electrónica), que edita la Facultad de Ciencias Informáticas de la Universidad Técnica de Manabí, orientada a la socialización de resultados de investigación, a través de artículos novedosos y de alto rigor científico, en las áreas asociadas a las tecnologías de la información y las comunicaciones. ISRTIC presenta llamadas para la publicación de artículos (Call for papers) en idiomas español o inglés. Los artículos recibidos seguirán un proceso de evaluación por pares ciegos externos a la Universidad Técnica de Manabí, garantizando la publicación de dos números al año. ISRTIC no efectúa cargos por concepto de costos de procesamiento, envío o publicación de artículos.

Para revisión de pautas y requerimiento para el registro,  envío de artículo y más información debe dirigirse al siguiente link: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Informaticaysistemas/about/submissions 

Para el envío del artículo y más información ——> INFORMÁTICA Y SISTEMAS
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Informaticaysistemas

Se recomienda seleccionar esta revista para envíos de manuscritos alineados al eje temático TIC, TAC y TEP EN EDUCACIÓN.

Sobre la Revista

CHAKIÑAN, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades  (ISSN-e 2550-6722) es una revista publicada desde 2016 en la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Chimborazo (Riobamba, Ecuador). En principio, con salida semestral, amplió su  frecuencia  a  cuatrimestral  desde 2018, en los meses de abril, agosto y diciembre. Aborda temas de Ciencias Sociales y Humanidades escritos en español, kichwa, inglés y portugués, se plantea la difusión gratuita del conocimiento a escala planetaria. Evaluadores externos a la entidad donde se edita la revista, ejecutan el arbitraje por pares ciegos de los artículos recibidos, que deben  ser originales e inéditos. CHAKIÑAN no cobra tarifa alguna durante todo el proceso editorial para la publicación de los artículos, incluyendo la revisión científica, la maquetación y la publicación de los mismos, es decir, no existe cuota, ni pago, por parte de los autores y el acceso a su contenido es completamente libre y gratuito. El sostenimiento económico de la revista depende al 100% de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador..

Proceso Editorial

CHAKIÑAN no cobra tarifa alguna durante todo el proceso editorial para la publicación de los artículos, incluyendo la revisión científica, la maquetación y la publicación de los mismos, es decir, no existe cuota, ni pago, por parte de los autores y el acceso a su contenido es completamente libre y gratuito. El sostenimiento económico de la revista depende al 100% de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.

En todos los casos, una vez recibido un manuscrito (que debe ser enviado en la plantilla suministrada en la página web), este pasa una primera revisión del Consejo Editorial para ver si cumple las normas editoriales. Posteriormente se envía una revisión efectuada por pares ciegos externos  (ARBITRAJE DOBLE CIEGO), proceso que no debe exceder las 4 semanas. Los revisores enviarán su decisión en el formato exigido por la revista, que puede ser aceptado, aceptado con modificaciones o rechazado. Si el artículo es aceptado pasa a proceso de edición y maquetación. Si el artículo es aceptado con cambios será reenviado al autor/a para corregir dichos cambios. Si el autor/a ha realizado los cambios requeridos pasará al proceso de edición y maquetación. Si el artículo es rechazado por ambos revisores, será devuelto a su autor explicándole los motivos. En todo caso, el proceso de selección de artículos, incluyendo todos los pasos, no deberá sobrepasar los seis meses (180 días). Una vez aceptados y maquetados los manuscritos finales, serán enviados al autor/a para que dé el visto bueno en el formato de publicación (pruebas de impresión).

Un mismo autor/a no podrá publicar más de un artículo (ni como coautor/a) en el mismo número. Tampoco será posible que un mismo autor/a publique en números consecutivos (ni como coautor/a). Para el envío del artículo y más información⇒ REVISTA CHAKIÑAN
https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/about/submissions

 Se recomienda seleccionar esta revista para envíos de manuscritos alineados a los diferentes ejes temáticos del Congreso.



REVISTAS
País: España

 

Sobre la Revista

La revista EDUCA Revista Internacional para la calidad educativa es una revista científica de ámbito internacional y periodicidad semestral indexada en numerosas bases de datos. Tiene como principal objetivo la publicación y difusión de artículos científicos vinculados al ámbito educativo y desde una perspectiva multidisciplinar, englobando a todas las áreas de conocimiento y todas las etapas educativas desde Educación Infantil hasta universidad. Publica dos números al año el 1 de enero y el 1 de julio. 

La revista admite trabajos en español e inglés desarrollados en el campo de la investigación analítica (revisiones sistemáticas y metaanálisis) e investigación empírica y/o investigación cualitativa. Todos los manuscritos se someten a un proceso de evaluación por pares de doble ciego.

Edita: Campus EDUCA SPORTIS. A Coruña. España.

Contacto: info@plataformaeduca.org

ISSN: 2792-7660

Para el envío del artículo en el siguiente link: https://revistaeduca.org/educa/about/submissions

Más información⇒ REVISTA EDUCA https://revistaeduca.org/index.php/educa/index

Sobre la Revista

Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity (Sportis Sci J) es una revista de ámbito internacional y periodicidad trimestral, indexada en las principales bases de datos internacionales.

Tiene como objetivo la publicación y difusión de artículos de investigación relacionados con la educación física, el deporte escolar y la psicomotricidad en niños, jóvenes y adultos.
La revista admite trabajos en español e inglés desarrollados en el terreno de la investigación analítica (revisiones teóricas, de historia o síntesis), la investigación cuantitativa, la investigación experimental y/o la investigación cualitativa. Todos los manuscritos se someten a un proceso de evaluación por pares de doble ciego.

Editada por CAMPUS EDUCA SPORTIS en colaboración con la Universidade da Coruña. España.

ISSN: 2386-8333

Para el envío del artículo en el siguiente link:

https://revistas.udc.es/index.php/SPORTIS/about/submissions

Más información⇒ REVISTA SPORTIS

https://revistas.udc.es/index.php/SPORTIS/index

Accesibilidad